viernes, 15 de junio de 2018

TERAPIA CON STEM CELLS EN LA CIRROSIS HEPÁTICA

En la cirrosis hepática se produce fibrogénesis que involucra un estado inflamatorio crónico y a procesos degenerativos producto de la apoptosis y/o necrosis de células parenquimatosas, las MSCs emergen como una alternativa terapéutica para el tratamiento de la cirrosis hepática. Las MSCs tienen la capacidad de migrar y reclutarse con selectividad en tejidos dañados, de promover la reparación de estos tejidos fundamentalmente mediante la secreción de factores tróficos y citoquinas, de diferenciación y de modular el sistema inmunológico.
Las MSCs pueden incorporarse a tejidos dañados, diferenciarse en componentes del tejido conectivo y colaborar en la reparación tisular, MSCs obtenidas de médula ósea, tejido adiposo o cordón umbilical, entre otras fuentes, podrían diferenciarse en células con características similares a hepatocitos mediante protocolos de diferenciación en condiciones in vitro. Estos protocolos consisten en el cultivo de las MSCs durante 7-9 días suplementadas con factor de crecimiento hepatocitario (HGF), factor de crecimiento de fibroblastos 1 y 4 (FGF1y FGF4), oncostatina M, dexametasona, insulina-transferrina-selenito (ITS), nicotinamida y/o dimetilsulfóxido, o mediante el co-cultivo con hepatocitos. Hepatocitos derivados de las MSCs expresan diversos marcadores característicos de hepatocitos inmaduros, como α-fetoproteína, o maduros, como albúmina, α-1- antitripsina, citoqueratina 18, citocromo P450, factor nuclear 4 alfa de hepatocito1, 26. Estas células se comportan fisiológicamente como hepatocitos, siendo capaces de almacenar glucógeno, metabolizar urea, producir albúmina e incorporar lipoproteínas de baja densidad.
Fuente:
1. Fiore E. Células madre mesenquimales y medicina regenerativa en la cirrosis hepática. Actualizado: 10 de enero del 2017, Último acceso: 15 de Junio del 2018. Disponible en: http://medicinabuenosaires.com/revistas/vol77-17/n2/135-142-Med77-1-6567-Fiore.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario