viernes, 18 de mayo de 2018

PRUEBAS DE TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO PARA CIRROSIS HEPÁTICA

PRUEBAS DE TAMIZAJE
• Examen físico: Nos permite identificar un crecimiento anormal del hígado (hepatomegalia), lo que nos sirve como indicio, pero no precisamente nos afirma que padezca de cirrosis, ya que esta anormalidad se asocia con otras patologías.
• Tiempo de protrombina: Ya que el hígado sirve en la síntesis de varios factores de la coagulación, este, al estar comprometido por el daño celular, no logra generar una suficiente cantidad, por lo que el tiempo de protrombina estará aumentado.

• Pruebas imagenológicas: Tenemos un grupo variado de pruebas, las cuales incluyen: tomografía axial computarizada, resonancia magnética, ultrasonido abdominal y los rayos X, el funcionamiento de estas pruebas es la emisión de radiaciones ionizantes para producir imágenes, las mismas que nos indican la magnitud del daño y nos permiten identificar signos de la cirrosis como son: ascitis, hepatoesplenomegalia, trombosis de la vena hepática y carcinoma hepatocelular. Sin embargo, este tipo de pruebas no son confirmatorias, pero si son de gran utilidad para el diagnóstico definitivo de la enfermedad.

• Pruebas serológicas: En el hígado podemos encontrar un sin número de biomarcadores, entre los más importantes que tenemos son: los dos tipos de aminotransferasas (alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa) que tienen una especificidad del 95-100%, pero una sensibilidad del 45-75%, además tenemos la gamma glutamil transferasa. Son de mucha utilidad, pero debido a que se pueden expresar en otro tipo de órganos, hacen muy difícil la determinación de la enfermedad que estamos tratando de detectar.

PRUEBAS CONFIRMATORIAS
• Transductor de señal y el activador de transcripción STAT3: Estudios recientes afirman que el alto nivel de expresión de este transductor de señal, son claves en la identificación de la cirrosis hepática, ya que este se encuentra sobreexpresado y sirve también para ver la predisposición de la persona a generar un hepatocarcinoma celular. Esta prueba ha resultado ser muy efectiva, ya que tiene una sensibilidad del 96% y una especificidad del 95%, además tiene mayor validez si se la realiza en conjunto con una prueba de alfa-feto proteína.
• Biopsia hepática: En esta prueba se extrae mediante equipos no invasivos un gragmento de tejido de hígado, el cual se somete a varias pruebas, inmunológicas, histológicas, etc, para la confirmación de la enfermedad.

Fuentes Bibliográficas:
1. Susana P. Hipertransaminasemias. Actualizado: 13 de septiembre del 2013, (Último acceso: 18/05/2018). Disponible en: https://magllerandi.files.wordpress.com/2013/10/hipertrasnsaminasemias.pdf
2. Hígado Sano. Tomografía abdominal en pacientes con cirrosis por alochol. Actualizado: 23 de diciembre del 2015, (Último acceso: 18/05/2018). Disponible en: http://www.higadosano.com/tomografia-abdominal-en-pacientes-con-cirrosis-por-alcohol/
3. CCM Salud. INR o Tiempo de Protrombina. Actualizado: 21 de agosto del 2014, (Último acceso: 18/05/2018). Disponible en: https://salud.ccm.net/faq/19713-inr-o-tiempo-de-protombina
4. Versión para profesionales. Pruebas de laboratorio para el hígado y la vesícula biliar. Actualizado: 25 de marzo del 2015, (Último acceso: 18/05/2018). Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/pruebas-para-trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/pruebas-de-laboratorio-para-el-h%C3%ADgado-y-la-ves%C3%ADcula-biliar
5. Chinese Medical Journal. Transductor de señal y activador de la transcripción 3 para la diferenciación del carcinoma hepatocelular de la cirrosis. Actualizado: 10 de noviembre del 2017, (Último acceso: 18/05/2018). Disponible en: http://www.cmj.org/article.asp?issn=0366-6999;year=2017;volume=130;issue=22;spage=2686;epage=2690;aulast=Li

viernes, 11 de mayo de 2018

ALTERACIÓN DE LA EPIGENÓMICA EN LA CIRROSIS HEPÁTICA

La inflamación crónica y la fibrosis en la cirrosis hepática crean un microambiente propicio para una regulación epigenética inadecuada pudiendo generar el desarrollo de cáncer, el mismo que produce metástasis de forma más rápida y consecuentemente las probabilidades de muerte son mayores. Los niveles altos de expresión de G9a se correlacionan con una mayor metilación de la Lisina 9 de la Histona H3, produciendo mono y dimetilación, estos a su vez mediante la unión al complejoPRC1, genera represión transcripcional en la región de la heterocromatina, provocando una diferenciación celular errónea.

Esta histona metiltransferasaG9a se une a la región promotora del gen RARRES3, lo que provoca una metilación de la Lisina 9 de la Histona H3.

Todo este proceso regula negativamente la expresión del gen supresor de tumor RARRES3, provocando que este gen no pueda promover la muerte celular de células cancerígenas ya que se inhibe su capacidad de reducir el crecimiento tumoral y la metástasis.

Fuentes Bibliográficas:

1. Frontiers in Immonology. Papel funcional de la Histona Metiltranseferasa G9a en el cáncer. Actualizado: 25 de septiembre del 2015, Último acceso: 11/05/2018. Disponible en: https://translate.google.com.ec/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4585248/&prev=search
2. Genética Médica. Epigenética. Actualizado: 06 de julio del 2016, Último acceso: 11/105/2018. Disponible en: https://revistageneticamedica.com/epigenetica/
3. JANO. Un tipo de alteración epigenética hace que el cáncer de hígado crezca. Actualizado: 28 de noviembre del 2016, Último acceso: 11/05/2018. Disponible en: http://www.jano.es/noticia-un-tipo-alteracion-epigenetica-que-26740

viernes, 4 de mayo de 2018

ERRORES DE LA TRADUCCIÓN EN LA CIRROSIS HEPÁTICA

Los eventos moleculares encontrados en la cirrosis hepática implican la acumulación de laminina α-1, tenascina y fibronectina, con la sucesiva activación y proliferación de células estelares hepáticas (HSC) inducida mediante la secreción autócrina y parácrina de citocinas tales como: PDGF, (TGF-β1) y las HSC activadas (HSCa) llevan a un incremento en los depósitosde proteínas de matriz extracelular (MEC), especialmente colágenas tipo I, III y IV, en el espacio perisinusoidal o "de Disse", lo que dificulta el intercambio de sustancias entre el sinusoide y los hepatocitos.

Entre las alteraciones encontramos que existe una interrupción en la traducción del ADN o ARNm generalmente debido a mutaciones sin sentido o a codones de interrupción precoz, hay alteraciones del plegamiento proteico que impiden su procesamiento a nivel del retículo endoplasmático y del Aparato de Golgi, con lo que el CFTR no alcanza la membrana citoplasmática. La mutación más frecuente responsable de la enfermedad, es una deleción de tres pares de bases que codifican para el aminoácido fenilalanina en el codón 508 (F508del).

La activación de las HSC presentes en el espacio subendotelial (espacio de Disse) que inducen una exacerbada expresión de proteínas fibrilares (principalmente colágeno tipo I, III, IV) y una disminución en la activad de las enzimas (conocidas como metaloproteasas) que degradan dichas proteínas colágenas, ocasionan una alteración en el intercambio de sustancias entre el sinusoide y los hepatocitos para ser metabolizadas son sólo algunos de los mecanismos involucrados durante el desarrollo de la cirrosis en el hígado.

En el daño temprano se acumulan: fibronectina, colágeno tipo III y V; mientras que en el daño crónico hay incremento de colágeno I y IV, undulina, elastina y laminina. Con el daño progresivo estas proteínas interaccionan con las estructuras vasculares, produciendo una estructura anormal en forma de nódulos (característico de la cirrosis).


Fuentes bibliográficas:

1. Pompach, P., Ashline, D., Brnakova, Z., Benicky, J., Sanda, M., Goldman, R. Especificidad de proteína y sitio de fucosilación en glicoproteínas secretadas por hígado. (Internet) Actualizado 5 de diciembre del 2014. (Citado 04 de Mayo del 2018). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4261953/
2. Gaviria, M., Correa, G., Navas, M. Alcohol, cirrosis y predisposición genética. Actualizado 26 de enero del 2016. (Citado =4 de Mayo del 2018). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v31n1/v31n1a05.pdf
3. Imagen tomada de: https://scielo.conicyt.cl/fbpe/img/rmc/v135n6/fig15-02.jpg