La inflamación crónica y la fibrosis en la cirrosis hepática crean un microambiente propicio para una regulación epigenética inadecuada pudiendo generar el desarrollo de cáncer, el mismo que produce metástasis de forma más rápida y consecuentemente las probabilidades de muerte son mayores. Los niveles altos de expresión de G9a se correlacionan con una mayor metilación de la Lisina 9 de la Histona H3, produciendo mono y dimetilación, estos a su vez mediante la unión al complejoPRC1, genera represión transcripcional en la región de la heterocromatina, provocando una diferenciación celular errónea.
Esta histona metiltransferasaG9a se une a la región promotora del gen RARRES3, lo que provoca una metilación de la Lisina 9 de la Histona H3.
Todo este proceso regula negativamente la expresión del gen supresor de tumor RARRES3, provocando que este gen no pueda promover la muerte celular de células cancerígenas ya que se inhibe su capacidad de reducir el crecimiento tumoral y la metástasis.
Fuentes Bibliográficas:
1. Frontiers in Immonology. Papel funcional de la Histona Metiltranseferasa G9a en el cáncer. Actualizado: 25 de septiembre del 2015, Último acceso: 11/05/2018. Disponible en: https://translate.google.com.ec/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4585248/&prev=search
2. Genética Médica. Epigenética. Actualizado: 06 de julio del 2016, Último acceso: 11/105/2018. Disponible en: https://revistageneticamedica.com/epigenetica/
3. JANO. Un tipo de alteración epigenética hace que el cáncer de hígado crezca. Actualizado: 28 de noviembre del 2016, Último acceso: 11/05/2018. Disponible en: http://www.jano.es/noticia-un-tipo-alteracion-epigenetica-que-26740
No hay comentarios:
Publicar un comentario